Ir al contenido principal

Llegó el hermanito de Dropbox: GDrive Automator


Con una filosofía muy semejante a la de Dropbox Automator, Gdrive Automator (creado por la misma empresa) nos permite cambiar el formato de los archivos que guardamos en nuestros directorios de Google Drive.




Tecnochic. Wappwolf es una compañía que ganó mucho reconocimiento al crear una aplicación que automatiza el funcionamiento de Dropbox, y ahora decidió ofrecer una propuesta similar de la mano de Google Drive. GDrive Automator es una nueva herramienta que merece ser tenida en cuenta.

Al igual que la versión para Dropbox, esta utilidad ofrece la posibilidad de automatizar configuraciones para la realización de tareas específicas. Es una característica realmente interesante porque extiende el funcionamiento original de la unidad en la nube desarrollada por Google.

Pongamos un ejemplo. Cuando conecten su cuenta de Google Drive con GDrive Automator podrán crear una carpeta llamada “Libros” y configurarla para que al guardar archivos en ella sean automáticamente convertidos al formato Kindle y enviados al dispositivo.

Esta no es la única posibilidad que ofrece la aplicación. También pueden sincronizar imágenes para que se suban a Flickr o convertir documentos de Office a PDF, entre muchas otras posibilidades. GDrive Automator transforma a Google Drive en una máquina de productividad.

Lo mejor de esta aplicación de Wappwolf es que resulta muy fácil de configurar gracias a una serie de asistentes muy prácticos. Si están buscando métodos sencillos para sacarle el mayor jugo posible a Google Drive no duden en probar GDrive Automator porque los sorprenderá gratamente.

Hay que mencionar también que -además de las versiones para Dropbox y Google Drive- Wappwolf está trabajando en clientes de automatización para Skydrive y Box (otros dos servicios en la nube muy populares). Todavía no hay fecha de lanzamiento confirmada para dichas aplicaciones pero los desarrolladores aseguraron que llegarán “muy pronto”.

Una buena idea que puede ayudarnos a ahorrar mucho tiempo en nuestro día a día.

Comentarios

Entradas populares de este blog

History presenta “La evolución de la memoria”

                                KINGSTON TECHNOLOGY, el fabricante independiente de productos de memoria líder en el mundo, formará parte del gran estreno del especial “La evolución de la memoria” presentado por HISTORY. Cuándo:               Jueves, 13 de octubre de 2011 8:00 p.m. – 9:00 p.m. Dónde:                    Maravillas Modernas,   HISTORY . Resumen:            El episodio, de una hora de duración, está compuesto por cuatro bloques  donde se narran los procesos fisiológicos del cerebro al recordar información y los procesos tecnológicos de una memoria de computadora. Así com...

Samsung y LG se unen para desarrollar tecnología 5G

Samsung Electronics anunció que se asociará con el operador de telecomunicaciones coreana LG para desarrollar conjuntamente la tecnología 5G, en un movimiento que fortalecerá a ambas compañías. El acuerdo también mejorará el liderazgo mundial de Corea en la investigación 5G y ayudará a impulsar la creación de estándares para la siguiente fase de la innovación en las telecomunicaciones móviles. Estamos preparados para la era 5G. Esperamos liderar la próxima generación de la tecnología de las telecomunicaciones", aseguraron las empresas. "Esta asociación nos ayudará a impulsar el avance de la tecnología, que a su vez impulsará la innovación en la industria mundial de las telecomunicaciones. Las Redes 5G se basarán en la convergencia de toda una serie de nuevas tecnologías increíbles, desde los sistemas de antena más avanzados a la red de Funciones de virtualización (NFV). Esta será una combinación poderosa", asegura Dongsoo Park, vicepresidente ejecutivo de N...

Navega Seguro: identifica las webs en las que puedes confiar

Elige navegar en   sitios web seguros. L a seguridad, la confidencialidad y la privacidad dependen de ti . Cómo los puedes identificar?  Sencillo. Parece una tontería, fíjate si la web cuenta con el candidadito! Sí... ese que aparece al inicio de la url.  El mundo cambió y hoy es sumamente importante proteger nuestros datos.  Cuando se creó la World Wide Web , las páginas utilizaban un protocolo de  comunicación electrónica para acceder a los documentos al que se le denominó  HTTP  (Protocolo de Transferencia de Hipertexto).   El HTTP se hizo vulnerable, ya que no solo se podía  interceptar la información que intercambiaban los usuarios y el sitio web,  sino que también se podía conocer  qué páginas visitaban.  Por ello, la HTTP evolucionó al  HTTPS  (Protocolo Seguro de Transferencia de Hipertexto).  Este protocolo  cifra la información que intercambia un navegador y un sitio web. Per...