Ir al contenido principal

Estas son las aplicaciones que no pueden faltar en tu Teléfono




Existen alrededor de 675.000 aplicaciones y juegos en Google Play, la tienda de apps de Google. Por eso, hemos realizado una selección de aquellas (unas de pago y otras gratuitas) que no pueden faltar en el 'smartphone' o en la tableta Android de un usuario medio:

1.       Beautiful Widgets: permite personalizar la pantalla de inicio del terminal mediante diferentes widgets con información meteorológica, hora y día y otros elementos como el estado de la batería. Cuenta con una amplia gama de plantillas o entornos gráficos de diseño, para personalizarlos al gusto de cada usuario.

2.       JuiceDefender Ultimate: racionaliza el consumo de energía. Una de las ventajas de este sistema operativo respecto a iOS es que posibilita un control más dinámico de aspectos esenciales del teléfono, como las conectividades, los programas en segundo plano o la localización por GPS. De esta forma, este tipo de aplicaciones logran mejorar la eficiencia energética y, por tanto, alargan la duración de la batería.

3.       OnLive Desktop: orientada para tabletas con Android (al menos la versión 2.3), aporta tener de modo virtual un escritorio de Windows en el dispositivo. De esta forma, se pueden utilizar aplicaciones ofimáticas como Word, Excel y PowerPoint, junto con la posibilidad de navegar por Internet con un navegador compatible con Adobe Flash. Es una aplicación gratuita.

4.       Opera Mini y Opera Mobile: dos de los mejores navegadores alternativos al que incluye por defecto el sistema operativo Android. Opera Mini necesita menos recursos del terminal y la versión Mobile es un navegador más completo que presenta un mayor número de características. Ambas aplicaciones son gratuitas.

5.       Bump: admite un intercambio rápido y sencillo entre dos teléfonos (con Android o iOS) o con un teléfono y un ordenador mediante el navegador web. Útil para enviar archivos entre un Android y un iPhone, por ejemplo. Gratuita.

Comentarios

Entradas populares de este blog

History presenta “La evolución de la memoria”

                                KINGSTON TECHNOLOGY, el fabricante independiente de productos de memoria líder en el mundo, formará parte del gran estreno del especial “La evolución de la memoria” presentado por HISTORY. Cuándo:               Jueves, 13 de octubre de 2011 8:00 p.m. – 9:00 p.m. Dónde:                    Maravillas Modernas,   HISTORY . Resumen:            El episodio, de una hora de duración, está compuesto por cuatro bloques  donde se narran los procesos fisiológicos del cerebro al recordar información y los procesos tecnológicos de una memoria de computadora. Así com...

LINKSYS LANZA ANTENAS DE LARGO ALCANCE

La Nueva Antena Omnidireccional de 7dBi de Linksys Ayuda a Aumentar 2 Veces la Señal de Wi-Fi 01 de julio, 2015   – Linksys ® lanzó nuevas antenas de largo alcance, disponibles en un paquete de 2 ((WRT002ANT) y otro de 4 (WRT004ANT), que mejoran la fuerza de la señal de un ruteador en el borde de una red Wi-Fi, lo que se deriva en un desempeño inalámbrico mejorado.  Estas antenas son compatibles con los ruteadores inalámbricos e incluyen una conexión RP-SMA; ofrecen 4dBi en la banda de 2.4 GHz y 7dBi en la banda de 5 GHz para lograr 2 veces* la ganancia sobre las antenas estándar. Son, además, fáciles de instalar, basta desconectar las antenas de fábrica del ruteador y remplazarlas con las nuevas antenas de alta ganancia. El Beneficio de las Antenas de Largo Alcance  Entonces, ¿cómo puede una antena de alta ganancia de banda dual ayudar realmente al hogar y oficinas  promedio? Mike Chen, vicepresidente de gestión e ingeniería de producto, señaló...

Navega Seguro: identifica las webs en las que puedes confiar

Elige navegar en   sitios web seguros. L a seguridad, la confidencialidad y la privacidad dependen de ti . Cómo los puedes identificar?  Sencillo. Parece una tontería, fíjate si la web cuenta con el candidadito! Sí... ese que aparece al inicio de la url.  El mundo cambió y hoy es sumamente importante proteger nuestros datos.  Cuando se creó la World Wide Web , las páginas utilizaban un protocolo de  comunicación electrónica para acceder a los documentos al que se le denominó  HTTP  (Protocolo de Transferencia de Hipertexto).   El HTTP se hizo vulnerable, ya que no solo se podía  interceptar la información que intercambiaban los usuarios y el sitio web,  sino que también se podía conocer  qué páginas visitaban.  Por ello, la HTTP evolucionó al  HTTPS  (Protocolo Seguro de Transferencia de Hipertexto).  Este protocolo  cifra la información que intercambia un navegador y un sitio web. Per...